"Aprendiendo del arte de África" Exposición
El descubrimiento de la escultura africana fue un nuevo modelo para los artistas de las vanguardias que a comienzos del siglo XX renovaron la historia del arte. La exposición "Aprendiendo del arte africano" muestra una selección de máscaras y tallas que invitan a mirar el arte africano desde la admiración que inspiró a Picasso, Matisse, Modigliani, Brancusi y otros grandes artistas, cuya obra no se puede comprender sin la influencia africana.
La exposición está organizada por el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad de Zaragoza y comisariada por dos especialistas en arte africano de la Universidad de Zaragoza, David Almazán y Alfonso Revilla.
Exposición abierta del 30 de abril al 24 de mayo de 2014. Entrada libre
De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. y sábados de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado.
Hay previstas visitas guiadas dirigidas a centros educativos de tercer ciclo de Primaria, ESO y Bachiller los días 6, 7, 13, 14, 20 y 21 de mayo de 2014, a las 10:00 h y a las 11:30 h.
Reservar cita y hora en 976 29 03 01. Persona de contacto: Beatriz Oliván.
Máximo 25 alumnos por grupo.
Jueves 15 de mayo. 19:00 h
"La influencia de África en el arte contemporáneo: De Picasso a Barceló " Conferencia
Impartida por David Almazán, profesor de arte africano de la universidad de Zaragoza
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala
Sábado 17 de mayo a las 18:30 h
Aprendiendo del arte de África. Taller dirigido a familias.
Impartida por uno de los profesores especializados en arte africano.
Plazas limitadas. Inscripción previa gratuita rellenando la ficha correspondiente:
Horario:
18:00 a 21:00 horas.
Fundación CAI-ASC
Centro Joaquín Roncal · San Braulio 5-7. 50003 Zaragoza.
Tel.: 976 29 03 01 · Fax: 976 29 03 02 · informacion@joaquinroncal.org
© Fundación CAI-ASC