Síguenos en:   Flickr Vimeo


Estás en: Estás en:Estás en: Inicio

 

Fundación Atención Temprana. Artefactos. Ecos de un decir. Exposición


Del 6 al 27 de octubre de 2018

Talleres de creatividad de Fundación Atención Temprana

FAT presenta <<ARTEFACTOS: Ecos de un decir>> una exposición en la que se recogen las creaciones realizadas por algunas de las niñas y los niños que atiende en su Red de Centros. Estos son espacios de acogida y de acompañamiento para niños con dificultades en la comunicación, el lenguaje, la organización corporal, las relaciones con los otros, y para sus familias. Hemos articulado espacios para la creatividad partiendo de dos posiciones decididas: la de estos niños, de decir algo y la nuestra, de escucharles. Esta exposición es una muestra discreta de ese encuentro.

“Estamos aquí para haceros escuchar!” parecen hablar los cuadros … “para provocar vuestra mirada!”.  Hemos trasladado los dibujos y los cuadros que cuelgan de las paredes de la  Fundación a este espacio en el centro de la ciudad para que todo el mundo los vea.   Los niños que vienen a nuestra fundación están muy satisfechos de sus realizaciones y desean enseñarlas y exponerlas; algunas de éstas se organizan alrededor del vacío y la necesidad de expresar el malestar o la excitación que soportan cada día. 

Las diversas construcciones que se van produciendo surgen desde lo más particular de cada niño y cada niña y de una u otra manera expresan también algo de sus dificultades, es otra cara, otro aspecto de las mismas y este giro, esta transformación de la dificultad en construcción, en ocurrencia, en objeto a veces, en acontecimiento, en disposición a decir, en capacidad finalmente, se produce por el hecho de reconocerlo como tal, de recogerlo, de escucharlo. Para nosotros “eso” toca algo común con el arte, es solidario del acto creativo y del hecho artístico, del arte-facto.

Hemos estructurado el espacio de la sala como en diferentes “carpetas” o grupos temáticos:

  1. Manchas, abstracto, deconstrucciones más allá de la representación; estos cuadros permiten interpretaciones amplias, libertad de la mirada o de la escucha, e intentan producir conexiones con el espectador a través de los colores, las formas y las manchas aleatorias. Hay quien ve un monstruo, quien una nube, un bichopayaso, una flor…
  2. Signos, letras y números. En los diferentes talleres, psicólogas, fisioterapeutas, logopedas y otros profesionales de las artes plásticas y visuales plantean  elementos y herramientas para investigar y actuar en el acompañamiento y apoyo con la lectoescritura, el juego, explorando con las letras, los números, creando símbolos y favoreciendo, en definitiva, la actividad creadora y los aprendizajes.
  3. Recorridos: trabajos en grupo. El encuentro con otros, semejantes, favorece la expresión de tal manera que surgen cuadros y murales de gran formato, donde los niños comparten ideas, crean colores y texturas nuevos y aunque a veces cuesta ponerse de acuerdo, salen trabajos como  los seleccionados en la muestra.
  4. Rostros, retratos, personajes, relatos. En muchos casos el artista expresa su talento enseñando lo que más conoce, o lo que más le interroga, su familia, sus amigos, él mismo, los personajes que más le gustan, que admira y nos cuenta sus historias, a veces totalmente inventadas, otras veces traídas de otros mundos. Este apartado lo llamaremos miscelánea.

En nuestra Fundación partimos de la iniciativa de cada artista, sabiendo de dónde viene esa iniciativa y sabiendo también que se nos presenta bajo muchas y diversas formas en nuestra relación con cada niño. En la FAT acogemos y aceptamos las diferentes formas como cada uno expresa su iniciativa, las más amables y las que son más difíciles de recibir o de entender, atentos siempre a su utilidad para el niño y convencidos de que por ahí vendrá también el impulso creativo. 

Agradecemos  al Centro Joaquín Roncal  la posibilidad que nos brindan de ocupar el espacio nº 3 con esta muestra de pintura realizada por los niños y las niñas atendidos en la Fundación Atención Temprana.

Si queréis conocernos más podéis informaros en www.atenciontemprana.org;  YouTube: Talleres Creativos de la Fundación Atención Temprana;  Instagram: @atenciontemprana.

*En el presente Texto se habla de niños debido a que el mayor porcentaje de la población atendida son niños.


De lunes a viernes de 18 a 21 h. y sábados de 11 a 13:30 y de 18 a 21 h. Domingos y festivos cerrado. Entrada libre

Logotipo de la entidad


Horario: 18:00 a 21:00 horas.


volver

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI La sintaxis del código XHTML utilizado es correcta

Visita Caja Inmaculada   Acción Social Católica

Fundación CAI-ASC
Centro Joaquín Roncal · San Braulio 5-7. 50003 Zaragoza.
Tel.: 976 29 03 01 · Fax: 976 29 03 02 · informacion@joaquinroncal.org
© Fundación CAI-ASC